Variedades Uva Tinta

Tempranillo
La uva tempranillo, tinta del país o cencibel, su nombre hace referencia al hecho de que madura varias semanas antes que la mayor parte de las variedades de uva tinta españolas.
Una de las variedades de vid autóctonas más importantes de España.
Con una piel gruesa que crece mejor en altitudes relativamente altas, pero puede también tolerar climas mucho más templados.

Garnacha Tintorera
La garnacha tintorera, conocida como Alicante Bouschet o Alicante Henri Bouschet.
De racimo es pequeño, de forma cónica corta. Sus bayas son de tamaño mediano y forma esférica.
Tienen la pulpa coloreada, lo que sirve para dar más color al vino.

Garnacha Tinta
Garnacha tinta, Aragones o tinto Aragón, variedad tintas más cultivada en la viticultura Española durante mucho tiempo.
Racimos de tamaño medio/grande, muy compactos y de bayas uniformes, con pedúnculo corto.
Bayas de tamaño mediano, esféricas y con epidermis de color rojo violeta osucro.

Bobal
Abundante en la Comunidad Valenciana y segunda variedad tinta de España por plantaciones.
Es una cepa grande, de porte semi-erguido. Es de grano grueso y rendondo. Los racimos, muy grandes y muy densos, pueden alcanzar los tres o cuatro kilos.
Tiene una fertilidad alta y da una producción media-alta, muy resistente a la sequía.

Monastrell
La monastrell (también conocida como mataró y mourvèdre) es una variedad de uva tinta que crece en muchas regiones del mundo.
La variedad necesita un tiempo muy cálido y una adecuada cantidad de agua o un sistema de irrigación para producir frutos sabrosos e intensos.
Las uvas son de tamaño mediano/pequeño. Con epidermis negro azulada, esféricas, de difícil desprendimiento de su pedúnculo.

Cabernat Sauvignon
La cabernet sauvignon es una de las uvas tintas más conocidas del mundo, su popularidad se atribuye a menudo a su fácil cultivo.
La cabernet sauvignon puede crecer en una gran variedad de climas. Los racimos son muy pequeños de forma cónica, compacidad media y con tamaño de bayas muy uniforme.
Bayas de tamaño pequeño, de seccion circular, con epidermis azulada y muy oscura.

Merlot
El Merlot se ha convertido en una variedad internacional perteneciente a la misma familia que los «cabernet».
Los racimos son de tamaño medio/pequeño, de compacidad media, forma cónico alargada, con bayas pequeñas, redondeado-elipticas, de tamaño muy uniforme.
Con pulpa sin pigmentación, consistente pero jugosa.

Syrah
Syrah es una variedad de uva tinta cuyo origen no está claro, de fácil cultivo que requiere mucho sol y temperaturas altas y aunque es resistente a las enfermedades su rendimiento es bajo.
El racimo es de tamaño medio, de forma cilíndrica y compacto, formado por uvas de pequeño tamaño, ovoides de color azulado y espesa piel.

Petit Verdot
El Petit verdot es una variedad de uva negra usada en la producción del vino tinto originaria del sud-oeste de Francia
Racimos de pequeño tamaño, con pedúnculo muy largo de baja compacidad.
Las uvas son pequeñas, muy uniformes, con epidermis violeta oscuro, de perfil esférico.
Pulpa no pigmentada, compacta, muy jugosa, con sabor a frambuesa.

Pinot Noir
Variedad con origen en la Borgoña Francesa, el nombre deriva de las palabras francesas pine (piña) y noir (negra). El término pine se debe a que esta variedad tienen unos racimos apretados y cónicos, con forma de piña
Racimos pequeños compactos y uniformes, con pedúnculo corto de forma cilíndrica o cónica.
Bayas de tamaño pequeño/mediano, con epidermis negro azulada con sección y perfil circular. De dificil desprendimiento.
Cepas de vigor medio y poco fértiles.

Cariñena o Mazuelo
La cariñena es una uva tinta española que ha sido plantada sobre todo en el Mediterráneo Occidental, aunque también se encuentra hoy en el resto del mundo.
De racimos grandes compactos y pedúnculo muy corto.
De bayas de uniforme tamaño pero irregular coloración.
Cepas vigorosas, de entrenudos cortos y con mucha densidad de hojas.

Cabernet Franc
La cabernet franc es una de las uvas tintas más plantadas en el mundo. De origen bordolés y base de muchos vinos de Bourdeaux.
Racimos de tamaño medio, de compacidad media, con bayas uniformes y que se desprenden bien en maduración de sus pedicelos, pero no antes. Pedúnculo corto.
Bayas pequeñas, de sección circular, con epidermis negro azulada, con mucha pruina y cicatriz estilar muy evidente.
Cepas vigorosas, con poca ramificación. De buen rendimiento.